miércoles, 22 de enero de 2014

Beneficios en mujeres: síndrome premenstrual, embarazo y menopausia.

El mangostán es muy benéfico para las mujeres que padecen el síndrome premenstrual (síntomas: Distensión o sensación de gases, Sensibilidad en las mamas, Torpeza, Estreñimiento o diarrea, Deseos vehementes por alimentos, Dolor de cabeza, Menor tolerancia al ruido y las luces, (fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001505.htm), debido a que las Xantonas inhiben la inflamación del organismo y el dolor. Los médicos especialistas recomiendan beber una onza líquida (30 ml)  del jugo de la fruta entera del mangostán, tres veces al día inmediatamente después de los alimentos y se deberá aumentar a dos onzas por día durante la semana previa de la menstruación. 

El mangostán tiene un potencial para la quimio prevención del cáncer e inclusive detiene la reproducción de células del cáncer de mama (de acuerdo a investigadores de la Universidad de Mahidol en Tailandia en el 2004), esto es porqueque los extractos del mangostán tienen efectos antiproliferación, potente antioxidante e inducción de apoptosis. Sugieren ingerir entre 6 y 8 onzas tres veces al día después de los alimentos y beber bastante agua (entre 3 y 5 litros). 

En las mujeres con menopausia ocurren cambios en el cuerpo, los niveles de DHEA disminuyen y el cortisol aumenta, pero estos se regulan con la ingesta del jugo de la fruta entera del mangostán y además sirve cono antidepresivo y para controlar el peso corporal. 

Las xantonas proporcionan una cantidad impresionante de antioxidantes durante el embarazo y la lactancia que pueden ayudar a proteger a la mamá y al bebé. Ayuda al hígado a regular la homocisteína que puede provocar preclampsia, defectos de nacimiento, partos prematuros y bajo peso al nacer. En menopausia, embarazo y lactancia se recomienda beber de 1 a 2 onzas diarias de jugo de la fruta entera del mangostán. 

Por último, en la medicina tradicional asiática, el mangostán se ha usado desde tiempos inmemoriables para el tratamiento de la diarrea, inflamaciones, problemas de piel, disentería, gota, padecimientos intestinales, infecciones y fiebres. 



Mayor información en: Asociación Mexicana de Médicos Investigadores del Mangostán, A.C. (www.ammim.org)

No hay comentarios:

Publicar un comentario