jueves, 23 de enero de 2014

Audio, Mangostan "La Reina de las Frutas" 26/09/2012

Hola, buen día. 

Les comparto un enlace de audio donde hablan acerca del mangostán (se puede descargar en su computadora en formato MP3 para que lo reproduzcan cuando quieran y donde quieran). 

http://www.ivoox.com/mangostan-la-reina-frutas-26-09-2012-audios-mp3_rf_1452539_1.html?autoplay=1

¡¡Hasta luego!!

miércoles, 22 de enero de 2014

Reportaje del Mangostán.

Hola a todos y todas. 

Les comparto un poco más de información de los beneficios del mangostán a través de un reportaje que realizó TV Azteca, sólo den clic en el siguiente enlace o copienlo y peguenlo en su navegador de Internet. 

www.youtube.com/watch?v=vLlgTLNKm6k

Buen día.   :) 


Beneficios en mujeres: síndrome premenstrual, embarazo y menopausia.

El mangostán es muy benéfico para las mujeres que padecen el síndrome premenstrual (síntomas: Distensión o sensación de gases, Sensibilidad en las mamas, Torpeza, Estreñimiento o diarrea, Deseos vehementes por alimentos, Dolor de cabeza, Menor tolerancia al ruido y las luces, (fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001505.htm), debido a que las Xantonas inhiben la inflamación del organismo y el dolor. Los médicos especialistas recomiendan beber una onza líquida (30 ml)  del jugo de la fruta entera del mangostán, tres veces al día inmediatamente después de los alimentos y se deberá aumentar a dos onzas por día durante la semana previa de la menstruación. 

El mangostán tiene un potencial para la quimio prevención del cáncer e inclusive detiene la reproducción de células del cáncer de mama (de acuerdo a investigadores de la Universidad de Mahidol en Tailandia en el 2004), esto es porqueque los extractos del mangostán tienen efectos antiproliferación, potente antioxidante e inducción de apoptosis. Sugieren ingerir entre 6 y 8 onzas tres veces al día después de los alimentos y beber bastante agua (entre 3 y 5 litros). 

En las mujeres con menopausia ocurren cambios en el cuerpo, los niveles de DHEA disminuyen y el cortisol aumenta, pero estos se regulan con la ingesta del jugo de la fruta entera del mangostán y además sirve cono antidepresivo y para controlar el peso corporal. 

Las xantonas proporcionan una cantidad impresionante de antioxidantes durante el embarazo y la lactancia que pueden ayudar a proteger a la mamá y al bebé. Ayuda al hígado a regular la homocisteína que puede provocar preclampsia, defectos de nacimiento, partos prematuros y bajo peso al nacer. En menopausia, embarazo y lactancia se recomienda beber de 1 a 2 onzas diarias de jugo de la fruta entera del mangostán. 

Por último, en la medicina tradicional asiática, el mangostán se ha usado desde tiempos inmemoriables para el tratamiento de la diarrea, inflamaciones, problemas de piel, disentería, gota, padecimientos intestinales, infecciones y fiebres. 



Mayor información en: Asociación Mexicana de Médicos Investigadores del Mangostán, A.C. (www.ammim.org)

martes, 21 de enero de 2014

Razones para consumir mangostán.

El Mangostán contiene en su pericarpio o cáscara unos fitonutrientes llamados Xantonas y éstas son pansistémicas (funcionan en casi todos los sistemas del cuerpo humano). Además de estas sustancias, contiene catequinas (antitumoral), polisacáridos (antibacteriano y protector celular contra el cáncer, proantocianidinas, antioxidantes más poderosos que la Vitamina C y E, así como taninos que dimisnuyen el colesterol malo. 

A continuación enlistamos una de las tantas razones para consumir mangostán: 

1. Previene el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) 
2. Protege el músculo cardíaco (Cardio). 
3. Anti-Parkinson, anti-Alzheimer y otras formas de demencia.
4. Antidepresivo. Promueve una sensación de bienestar. Se encuentra en la misma categoría botánica que la Hierba de San Juan y ayuda a combatir la ansiedad. 
5. Previene y detiene los parásitos y amibas.
Previene infecciones bacterianas. 
6. Combate los virus y previene infecciones (Antiviral) . El Mangostán ha sido usado durante siglos para tratar trastornos de la piel, tales como dermatitis, infecciones de heridas, culebrilla, acné, etc. 
7. Previene la gingivitis (Antiperiodontifica). 
8. Combate todo tipo de Hongos (antifúngico). 
9. Antidiarreico. En estudios de laboratorio, las Xantonas Alfa y Gama Mangostina demostraron tener la capacidad de inhibir los receptores de histamina y serotonina lo que implica propiedades antialergicas y antibacterianas. Hay muchos beneficios para el proceso gastrointestinal. 
10. Baja las fiebres (Antipirético). 
11. Cuida la vista. Previene el glaucoma y las cataratas (Antiglaucoma y anticatarata).
12. Pansistémico. Ejerce un efecto sinérgico en todo el organismo. Suplemento dietético-ayuda la salud de todo el cuerpo. 
13. Aumenta energía. Antifatiga. 
14. Antienvejecimiento. 
15. Pérdida de peso. Ayuda contra la obesidad (Antiobesidad). 
16. Reduce la grasa en la sangre. (Antilipémico). Dice el doctor Templeman, "el grado en que se disminuye el colesterol LDL es equivalente o excede al que se obtiene con algunas preparaciones comerciales de drogas...sin los serios efectos secundarios que tienen las drogas para bajar el colesterol". 
17B. eneficios antitumorales. 
18. Cáncer. El Mangostán con sus poderosos antioxidantes, ayuda en la prevención del cáncer. Seis tipos de Xantonas dentro del Mangostán, según un estudio preliminar, resultaron capaces de matar células cancerosas. 
19. Reduce la tensión arterial sanguínea. 
20. En torno al Mangostán hay numerosas referencias a "Estimulantes Inmunitarios". 
21. Reducción de azúcar en la sangre. 
22. Anti-Inflamatorio, reduce todo tipo de inflamaciones en el cuerpo 

Contiene la cantidad más alta en el Mundo de Xantonas, hasta ahora 44 Xantonas por fruto.

El Jugo de Mangostán no es un medicamento, es un suplemento alimenticio, por lo tanto no se debe considerar como tal, si tiene algún padecimiento consulte a su médico. 

Mangostán... la reina de las frutas.

¿Qué es el mangostán?

El  mangostinomangostán o jobo de la India (Garcinia mangostana) es un árbol tropical perenne, se cree que originó en las Islas de la Sonda y las Islas MolucasEl fruto comestible posee una corteza (exocarpio) de profundo color púrpura rojizo cuando madura. 

Las ramas del mangostán se utilizan como cepillo de dientes en Ghana. La corteza de la fruta contiene de un 7 a un 14% de taninos, catequinas y colofonia, y se utiliza para el curtido de cuero en China. También produce un tinte negro. 
Fuente: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/mangosteen.html (en inglés).

En el sudeste asiático es llamada "La reina de las frutas".